Así lo expresó en Play Radios el colega Alejandro Izquierdo, titular del portal de noticias “La nueva verdad de Rauch, y conductor de un programa periodístico en la mañana de Radio Eich, sobre la actualidad en esa ciudad vecina.
En el empleo, por ejemplo, “el 2024 fue un año complicado, con alrededor de 140 personas despedidas de su trabajo, sobre una población de 17 mil habitantes aproximadamente”, dijo. Si bien, agregó que quienes dejaron su puesto laboral bajo un arreglo monetario con su empleador, no están contabilizados por lo tanto se presume que son muchos más los desempleados. Como el resto de los distritos, Rauch no escapa a las dificultades y problemas económicos, “A los recortes y el impacto que tiene en el gobierno provincial que rebota en todas las ciudades”, comentó Izquierdo. “Según datos estadísticos consultados en la secretaria de trabajo, el desempleo comparado con años anteriores, ha crecido, incluso superando la crisis del 2001 cuando el país era administrado por De La Rúa, es decir en 2024, para Rauch en materia laboral fue más grave que en 2001”.
También, el periodista se refirió al parque industrial de Rauch, “acá hay muchos pequeños emprendimientos, hay talleres mecánicos que trabajan allí, o la empresa agrícola que es local, le va muy bien, pero es una empresa local y en general este parque está lejísimo de ser lo que es el de Las Flores, en cuanto a grandes empresas”, explicó.
Del mismo modo, manifestó que el municipio es el primer gran empleador y no hay empresas que contengan –como sucede en nuestra ciudad- más de 300 empleados. “Por una decisión del intendente Suescun que siempre ha planteado ese tema, preferible empresas más chicas porque si se va no reciente tanto a la población”.
Sobre los municipales, Izquierdo adelantó que están esperando el dato del indec para plantear las paritarias y poder reunirse los gremios con el gobierno. Y contó que se pretende un poco más ya que el mes anterior quedaron bastante inconformes con el aumento del 3 %, en sueldos que son bajos, y donde la mayoría tienen un subempleo porque sino no les alcanza para vivir.