TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL CENTRO LOS MANZANARES
Se llevó a cabo en el Centro de Promoción Comunitaria Los Manzanares, un Taller de Alimentación Saludable.
Junto a los niños se realizaron recetas elaboradas con vegetales cosechados de la huerta que se lleva adelante en marco de un proyecto de dicho Centro.
En estos encuentros, no solo se brindan herramientas y se generan hábitos saludables, sino que también se enseña a los niños a tener soberanía alimentaria.
LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO PRESENTE EN EL CONSEJO REGIONAL REALIZADO EN DOLORES
La Dirección de Políticas de Género, Diversidad y Prevención de la Violencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, participó del encuentro del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con municipios de la Región Quinta, realizado en el Salón Blanco Municipal de Dolores.
Durante la jornada se trabajó sobre la implementación de la Ley Micaela Bonaerense en el marco de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, con el objetivo de continuar fortaleciendo la transversalización de las políticas de género en el territorio bonaerense.
El Consejo, creado por el Decreto Nº 45/20 y ratificado por su modificatorio Decreto Nº 5/22, se constituye como un espacio de articulación permanente entre el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y los gobiernos locales.
CONTROL DE FOCO POR CASO DE RABIA EN MURCIÉLAGO EN BARRIO TRAUT
Desde la Dirección de Bromatología y Cuidado Animal informamos a la comunidad que el martes 29 de septiembre se llevaron a cabo acciones de control de foco en Barrio Traut, tras la detección de un murciélago positivo a rabia en las inmediaciones del CAPS.
Las acciones realizadas incluyeron la vacunación en anillos de todos los animales de compañía de la zona, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones.
PREVENCIÓN
En este marco, se recuerda a la población que la rabia es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a personas. Las mascotas que no están protegidas mediante la vacunación corren el riesgo de contagiarse y convertirse en transmisoras. La única forma efectiva de prevenir la rabia es vacunando a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, y repitiendo la vacunación todos los años durante toda la vida del animal.
La vacunación es un acto de responsabilidad y cuidado hacia nuestras mascotas, nuestra familia y nuestra comunidad.
RECOMENDACIONES
Asimismo, se recuerdan las recomendaciones a seguir ante la presencia de murciélagos en el hogar o la vía pública, así como en el caso de encontrarse muertos o moribundos:
– Murciélago dentro del hogar: Aislar la habitación cerrando las puertas internas, abrir ventanas y puertas al exterior, y esperar pacientemente a que el animal salga por su cuenta.
– Murciélagos heridos o muertos: No tocar el animal, aislarlo (por ejemplo, cubriéndolo con un balde), y comunicarse de inmediato con la Dirección de Bromatología y Cuidado Animal para que se realicen las acciones correspondientes.
– Evitar manipular murciélagos: Aunque parezcan muertos, no deben tocarse, ya que existe riesgo de exposición a mordeduras. Mantener alejados a niños y mascotas.
– Enseñar a los niños: Explicarles que los murciélagos no son mascotas, no deben ser alimentados ni manipulados. Si un murciélago es visible de día o se encuentra en el suelo, probablemente esté enfermo y pueda ser portador de rabia.
– Mordedura a una mascota: Comunicarse con la Dirección de Bromatología o consultar con un veterinario de inmediato.
– Mordedura a una persona: Lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol u otros desinfectantes, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
Para más información y consultas dirigirse a la Secretaría de Salud Pública en Av. Rivadavia 363, telefono 441570, o a la Dirección de Bromatología y Cuidado Animal en Av. Manuel Venancio Paz Nº 1114, teléfono 442236, celular 2244 466040.