El domingo 28, el Salón Rojo Municipal se vistió de tradición, costumbres nuestras, con palabras y música para homenajear al poeta de Las Flores, Ricardo Tito Urnissa, en la previa de su cumpleaños.
Con idea de Carlos Gioia, Luis García, Coqui Sondón y Nahuel Pellejero y con el apoyo en la organización de la Dirección de Cultura, el homenaje a Tito fue pura emoción con la presentación de amigos y familiares que recitaron, cantaron y bailaron sus letras.
Carlos Gioia con Diego Suarez, Coqui Sondón, Hernán Velasco de Saladillo, José Miguel Marques, Marcelo Pellejero y María del Carmen acompañada por Diego Suárez y Pablo Urnissa, recitaron y cantaron. Juan Pablo Urnissa con su compañera Florentina, Victoria Peña y Pachi Urnissa, bailaron; Fernando Calles que estuvo a cargo de la conducción también leyó unos versos, y el intendente Gelené, le brindó unas palabras y entregó un presente. Del mismo modo, integrantes del Centro Tradicionalista La Tacuara –institución de la que Tito formó parte durante muchos años- le otorgaron un obsequio.
Fue una noche donde tanto amigos, familia y vecinos se reunieron para brindarle el merecido reconocimiento a quien ha puesto poesía a lo nuestro, a lo cotidiano, además de ser inspiración para cantores, escritores y decidores.
Conservando el costumbrismo, reivindicando lo simple, Tito es de Las Flores, pero sus versos trascienden fronteras. Eso lo ha llevado a ser parte de jurados de distintos eventos culturales tradicionalistas, y sus libros: “Al tranquito por la güeya”, “Pa` que mi raza no muera” y “De mi vida y de mi pueblo” reflejan sus sentires, emociones y nos trasladan a nuestro paisaje pampeano pintándolo como ninguno.
Destacando nuestras raíces, cada palabra escrita es ahora también canción, recitado y forma parte del legado que va dejando Tito sin imponerlo. Humilde, silencioso, el poeta deja hablar a sus versos, que toman vuelo y cada renglón se convierte en patrimonio florense.