Gremios y organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ llaman a movilizarse el próximo sábado 1 de febrero, a las 16, frente al Congreso en rechazo a las expresiones contra la diversidad sexual y el feminismo.
Organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ y sindicatos se movilizarán este sábado en la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” en rechazo al proyecto de “igualdad ante la ley” con el que el Gobierno nacional busca derogar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans, entre otras medidas de “discriminación positiva”. Bajo el lema “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, se esperan manifestaciones en distintos puntos del país.
En Las Flores, la convocatoria en apoyo a la marca federal es en Plaza Mitre a las 19 hs.
Autoconvocados locales invitan a sumarse el sábado a las 19 hs en Plaza Mitre “contra los discursos de odio del gobierno nacional”. (ver flyer al final de este artículo)
Tambien, desde el Espacio para la Memoria adieren a esta convocatoria: «Este sábado, salgamos a las calles con fuerza y unidad. ¡Nuestros derechos no se tocan, se defienden!
POR LA COMUNIDAD LGBTIQT+ , POR EL VACIAMIENTO DE LOS SITIOS DE MEMORIA, POR LOS DESPIDOS INDISCRIMINADOS Y POR NUESTROS JUBILADOS!»
Por otra parte, desde el Frente de Mujeres Evita Las Flores, rechazan “las declaraciones del gobierno nacional para con el colectivo LGBTQ+, las mujeres y todo aquel que piense distinto”, dice el documento elaborado por la agrupación, donde también llaman a la movilización este sábado, en repudio a estos dichos. (ver documento completo al pie)
La reacción que surge para esta convocatria fue después del discurso del presidente Javier Milei en Davos, desde donde se manifestó en contra de la diversidad sexual y el feminismo, y acusó a los homosexuales de pedófilos. En la cumbre, el mandatario había expresado que la ideología de género es “abuso infantil” y vinculó la homosexualidad con la pedofilia. También apuntó contra el feminismo y la “ideología woke” a la que considera un “virus mental”.
El epicentro de la protesta será el Congreso de la Nación, a las 16. Desde allí, las agrupaciones organizadoras y participantes autoconvocados marcharán hasta la Plaza de Mayo.
Además se sumaron diferentes agrupaciones, gremios y organizaciones:
“Los planteos del presidente son regresivos y discriminatorios, expuestos con argumentos falsos y confusos, contrarios a toda normativa vigente nacional e internacional, pero sobre todo cargados de odio y misoginia”, sostuvo Rodolfo Aguiar, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en sus redes sociales. “Incitan a la violencia, al odio y alteran la convivencia democrática. No vamos a retroceder en nuestras conquistas”.
El gremio que dirige es una de las agrupaciones que convocan a la manifestación de este fin de semana. Según anunciaron, lanzaron una “jornada nacional de lucha” en apoyo a la manifestación para que aquellos que presten servicios el sábado no se vean privados, si así lo desean, de participar de la marcha por sus compromisos laborales. Además del sindicato que conduce Aguiar, la CTA y la CTA Autónoma también llamaron a movilizarse en el microcentro porteño.
El sindicato de trabajadores de la Educación, CTERA, por su lado, también llamó a protestar contra el “avance de los discursos de odio de parte del Gobierno nacional, la discriminación y la intolerancia”. “Es urgente movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social y en rechazo absoluto al fascismo, al racismo y cualquier forma de violencia y odio”, afirman en un comunicado. “Frente al ataque a los feminismos, las y los migrantes y a la comunidad LGBTQ+ nos declaramos en estado de alerta y movilización”.
La marcha, además, cuenta con el apoyo del colectivo de Actrices Argentinas, referentes en la lucha por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito y los derechos de las mujeres. “Este sábado 1/Feb nos sumamos a la convocatoria a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista Antirracista LGTBIQNB+. Juntxs y organizadxs en todo el país en respuesta a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del gobierno de Milei. Ni un paso atrás”, compartieron en la cuenta de X (ex-Twitter) de la agrupación.
Aunque no forman parte de su organización, algunos dirigentes políticos de la oposición también informaron que estarán presentes en la marcha de este sábado. Este es el caso del diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro. “’En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política’ (Carlos Jáuregui) #1F”, compartió en un posteo de Instagram. El legislador ya se había expresado en contra de la iniciativa oficialista de “igualdad ante la ley” junto a otros compañeros de bloque.
Sectores vinculados al exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, por su lado, también se plegarán a la convocatoria en defensa de las políticas de “discriminación positiva”. Así lo manifestaron desde Movimiento al Desarrollo (MAD), el think tank que lanzó el año pasado. “Creemos en la diversidad, en las políticas de género y en el pluralismo. Desde el Movimiento al Desarrollo repudiamos las declaraciones del presidente en Davos contra el feminismo y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Por eso marchamos”, reza un comunicado oficial.
Otra de las agrupaciones que respalda la marcha es el Foro Encuentro Reformista. Integrada por dirigentes militantes de la Unión Cívica Radical (UCR), la organización también reclama al Gobierno por no haber habilitado nuevamente la discusión del Presupuesto nacional para garantizar el financiamiento de las políticas de promoción de derechos. “La verdadera estabilidad económica se logra promoviendo una gestión rigurosa de los recursos y un presupuesto transparente y equitativo y no atacando derechos que la ciudadanía ya los tiene como propios y exigibles”, expresaron. “La lucha contra la inflación debe ser acompañada de un enfoque que no recorte derechos, sino que los amplíe”
Nicolás del Caño, diputado nacional de Frente de Izquierda, es otro de los dirigentes que se movilizará el sábado. “Milei llama ‘privilegios’ a derechos conquistados por los movimientos de lucha. La única forma de defenderlos es con la organización y la movilización en las calles”, planteó en redes sociales. “El 1ero de febrero a las 16hs. tenemos que responder con una marea humana de todxs los agraviadxs por el gobierno”. La exlegisladora Myriam Bregman también respaldó la convocatoria.