Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • CONCIERTO DE CORO Y ÓRGANO EN EL TEMPLO PARROQUIAL
    • Cooperativa Eléctrica: Días no laborables por el Día del Trabajador de Luz y Fuerza y Fiesta Patronal
    • Emiliano Felice, Sec. de turismo y cultura de Villa Gesell: «en vacaciones los esperamos al invierno medieval»
    • La inseguridad alimentaria infantil alcanza su nivel más alto en una década
    • Vecinos de Las Flores adhieren a la sesión que realizará el HCD de Azul para reclamar por la autovía en ruta 3
    • Comunicado de la Dirección de Discapacidad
    • ¡Atención! Alertas por intentos de estafas telefónicas
    • 14º Encuentro por la Cultura: El Malacara presenta «El conventillo»
    Facebook Twitter Instagram RSS
    Noticias de las FloresNoticias de las Flores
    • Principal
    • Play Radios online
    • TODAS LAS NOTICIAS
    • Farmacias de Turno en Las Flores
    Noticias de las FloresNoticias de las Flores
    Inicio » En octubre la pobreza llegó al 49,9% y la indigencia al 12,9%
    Nacionales

    En octubre la pobreza llegó al 49,9% y la indigencia al 12,9%

    5 diciembre, 2024
    WhatsApp Facebook Telegram Twitter LinkedIn Email
    Share
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email LinkedIn

    Según el informe de investigación «Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto» de la Universidad Católica Argentina (UCA), en octubre la pobreza se ubicó en el 49,9%. La indigencia alcanzó al 12,9% de la población para el mismo período.

    Se trata de un incremento importante respecto a los niveles registrados al final del tercer trimestre del año pasado, un 44,7%. Sin embargo, el pico fue en el primer trimestre de 2024, un 55,9%. Preocupa más que nada la pobreza y la indigencia en las infancias. Actualmente dos de cada 10 niños viven en pobreza extrema, mientras que el 65,5% de los chicos entre 0 y 17 años son pobres. El índice aumenta desde 2018.

    El director del ODSA, Agustín Salvia, aseguró: «En estos últimos 20 años hubo crecimiento, estancamiento y una crisis sistémica. Se trata un agotamiento del modelo político económico que fue fallido, donde había consumo financiado con déficit y luego endeudamiento».

    La UCA atribuye al ajuste de Milei el impacto en la calidad de vida

    Salvia afirmó que el ajuste que llevó a cabo el presidente Javier Milei tuvo fuertes consecuencias en la calidad de vida de la población pero que no tuvo la magnitud que podría haber alcanzado y estamos en un «proceso de transición».

    Los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestran que el pico en la tasa de pobreza sucedió en el primer trimestre de este año. La EPH registró una pobreza de 54,9% y el 20,3% de indigencia.

    Para Salvia, dos de las causas de los altos números de pobreza son «la caída de la inflación y que no creció el desempleo».

    El relevamiento realizado por el Observatorio de la UCA afirmó que el 60% de la población tiene trabajo precario o está desempleado. El 8,9% no trabaja, un 23,6% «hace changas», y un 27,8% tiene empleo precario. Si se suma el subempleo a la cifra de desempleo, ésta alcanzaría el 32%

    Además, hay un 47% de los hogares que manifiesta que no le alcanza el dinero para cubrir sus necesidades. Esta cifra se eleva hasta el 75,3% en el caso de los estratos más bajos.

    «La población no siente alivio en el bolsillo porque si bien bajó la inflación cambiaron los gastos fijos en los hogares destinados a pagar servicios como luz o agua. A su vez en el IPC no está bien representada esta ponderación. La mejora en la inflación no está yendo al consumo», explicó Salvia.

    Solo uno de cada 10 hogares urbanos tiene capacidad de ahorro corriente mensual. Además, El informe también revela que un 36,3% de los hogares recibe asistencia económica directa o indirecta por parte del Estado Nacional, provincial o municipal. «Entre 2023 y 2024 se incrementaron los hogares que tuvieron que realizar recortes en atención médica u odontología, particularmente entre los hogares de nivel socioeconómico bajo o muy bajo», afirmó.

    Fuente: minutouno.com

    Infinito Digital Las Flores
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Email LinkedIn

    Noticias Relacionadas

    La inseguridad alimentaria infantil alcanza su nivel más alto en una década

    11 julio, 2025

    Informe CAME: Las ventas pymes siguen en caída

    7 julio, 2025

    Concejales de Azul sesionarán en la Ruta 3 para reclamar por la Autovía

    7 julio, 2025

    El gobierno nacional avanza en la disolución de Vialidad Nacional y otros organismos

    4 julio, 2025

    Luis Pucci, sobre la Expo Nacional de Aves de Raza: «es la más grande del país en cantidad y variedad de ejemplares”

    3 julio, 2025

    El ministro de salud, Mario Lugones, recortó un subsidio destinado a la Fundación de la Hemofilia

    2 julio, 2025
    Municipalidad de Las Flores


    Play Radios 107.7 – Un espacio diferente, pensado para vos – Opiná, hacete escuchar, la radio es tuya!

    Contactanos: frecuenciapersonal@hotmail.com

    Categorías de Noticias
    • Cultura (2.117)
    • Deportes (1.895)
    • Deportes (622)
    • Desarrollo (611)
    • Educación (1.585)
    • General (1.168)
    • Instituciones (1.102)
    • Locales (16.141)
    • Nacionales (1.442)
    • Opinión (32)
    • Policiales (565)
    • Política (1.557)
    • Populares (234)
    • Provinciales (1.629)
    • Salud (1.995)
    • Sin categoría (62)
    • Turismo (94)
    • Video (9)
    Estudio
    Facebook Instagram Twitter
    © 2025 PlayRadios. Desarrollado por Codnet.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.