Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • CONCIERTO DE CORO Y ÓRGANO EN EL TEMPLO PARROQUIAL
    • Cooperativa Eléctrica: Días no laborables por el Día del Trabajador de Luz y Fuerza y Fiesta Patronal
    • Emiliano Felice, Sec. de turismo y cultura de Villa Gesell: «en vacaciones los esperamos al invierno medieval»
    • La inseguridad alimentaria infantil alcanza su nivel más alto en una década
    • Vecinos de Las Flores adhieren a la sesión que realizará el HCD de Azul para reclamar por la autovía en ruta 3
    • Comunicado de la Dirección de Discapacidad
    • ¡Atención! Alertas por intentos de estafas telefónicas
    • 14º Encuentro por la Cultura: El Malacara presenta «El conventillo»
    Facebook Twitter Instagram RSS
    Noticias de las FloresNoticias de las Flores
    • Principal
    • Play Radios online
    • TODAS LAS NOTICIAS
    • Farmacias de Turno en Las Flores
    Noticias de las FloresNoticias de las Flores
    Inicio » Argentina, el país más caro de la región
    Locales

    Argentina, el país más caro de la región

    20 agosto, 2024
    WhatsApp Facebook Telegram Twitter LinkedIn Email
    Share
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email LinkedIn

    El Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicó esta semana un estudio en el que se compararon los costos de alimentos, vestimenta y combustibles en nuestro país con los del resto de América y partes de Europa, lo cual dejó en evidencia que Argentina es el país más caro de la región. «Esta diferencia puede observarse principalmente con Brasil, segundo país más caro de la región, ya que en Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica, y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler», informaron desde el Centro RA de la UBA.

    Para confeccionar el informe se tomaron no sólo los costos de las canastas básicas de cada país sino también los precios de bienes y servicios, y cuántos salarios mínimos se precisan para pagarlos. Se utilizó la cotización del dólar informal como moneda común para lograr una comparación homogénea.

    «El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi 5 salarios mínimos. Si se descuenta el alquiler se reduce a 3 salarios mínimos. Si se evalúa el costo de vida de una familia tipo (pareja con dos hijos) en Argentina, se necesitan más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad», expresaron. Como ejemplos, desde la UBA señalaron que «se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias, un 70% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas Nike de gama media y un 0.55% de uno de estos salarios para comprar un litro de combustible».

    Cuánto más caro es Argentina con respecto a la región

    En el informe consta que Brasil y Perú son los países más caros después del nuestro, pero aún así en Argentina hacen falta casi seis salarios básicos más que ellos para pagar las mismas cosas.De más está decir que los alquileres encarecen la vida de las familias de manera sustancial, pero sobre todo en nuetro país.»Respecto a Europa, una familia tipo Argentina requiere, en promedio, 11 salarios mínimos más para comprar bienes y servicios básicos y alquilar», aclararon.»En Argentina se requiere en promedio del doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región, y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de bienes», lo que no es un dato menor si se tiene en cuenta que estamos en el Top 10 mundial de productores de alimentos.En Argentina también la vestimenta es cara en términos relativos ya que se necesita casi el 75% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas cuando en otros países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de ese monto, y menos de un 7% en los países de Europa.Desde el Centro RA señalaron que se debe «en parte a la protección que posee la industria textil con respecto a los productos importados». Sobre los combustibles, en Argentina el costo del litro es menor al precio promedio internacional, con 90 centavos de dólar contra U$S 1,32. Sin embargo, éste es caro respecto a la región y a países de Europa si se mide en términos de ingreso. En Argentina y Perú se tiene que destinar mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de nafta (0.55% y 0.54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0.33%) y de los países europeos (0,11%).

    Infinito Digital Las Flores
    Share. WhatsApp Facebook Twitter Email LinkedIn

    Noticias Relacionadas

    Cooperativa Eléctrica: Días no laborables por el Día del Trabajador de Luz y Fuerza y Fiesta Patronal

    12 julio, 2025

    La inseguridad alimentaria infantil alcanza su nivel más alto en una década

    11 julio, 2025

    Comunicado de la Dirección de Discapacidad

    11 julio, 2025

    ¡Atención! Alertas por intentos de estafas telefónicas

    10 julio, 2025

    14º Encuentro por la Cultura: El Malacara presenta «El conventillo»

    10 julio, 2025

    “La patria se construye con responsabilidad social y con valores”

    9 julio, 2025
    Municipalidad de Las Flores


    Play Radios 107.7 – Un espacio diferente, pensado para vos – Opiná, hacete escuchar, la radio es tuya!

    Contactanos: frecuenciapersonal@hotmail.com

    Categorías de Noticias
    • Cultura (2.117)
    • Deportes (1.895)
    • Deportes (622)
    • Desarrollo (611)
    • Educación (1.585)
    • General (1.168)
    • Instituciones (1.102)
    • Locales (16.141)
    • Nacionales (1.442)
    • Opinión (32)
    • Policiales (565)
    • Política (1.557)
    • Populares (234)
    • Provinciales (1.629)
    • Salud (1.995)
    • Sin categoría (62)
    • Turismo (94)
    • Video (9)
    Estudio
    Facebook Instagram Twitter
    © 2025 PlayRadios. Desarrollado por Codnet.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.