Tras más de doce horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó los proyectos de Ley Bases y el paquete de reformas fiscales con que el presidente de Javier Milei inauguró su mandato.
Con una mayoría contundente gracias al apoyo de los bloques de oposición dialoguista, la Ley Bases se aprobó con 147 votos positivos y 107 negativos, estos últimos de Unión por la Patria y de la izquierda.
Luego la Cámara baja se abocó a la votación del paquete de reformas fiscales, el cual incluye la restitución del impuesto a las Ganancias, uno de los capítulos del paquete fiscal que el Senado rechazó hace dos semanas.
Se aprobó con 136 votos positivos, 116 negativos y 3 abstenciones. Acto seguido se votó la reposición del capítulo sobre Bienes Personales: se aprobó con 134 afirmativos, 118 negativos y 3 abstenciones.
En el proyecto que se aprobó, además, le otorga al presidente de la Nación, Javier Milei, cuatro emergencias en las que tendrá facultades delegadas: administrativa, económica, financiera y energética. Antes eran 11 las áreas que se declaraban en emergencia y por dos años (ahora es por uno).
RIGI y privatizaciones
Otro capítulo que fue central en las negociaciones fue el de las empresas estatales sujetas a privatización. De aquella lista de 41 compañías que tenía la ómnibus, la Ley Bases proponía 18 y terminó con 8: Intercargo SAU, Enarsa, Nucleoelétrica Argentina, Yacimientos Carboniferos de Río Turbio, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A.
El polémico Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) también sufrió algunos cambios durante el trajín legislativo. Lo que se mantiene es que abarca a las inversiones de 200 millones de dólares o más, pero ahora tiene sectores acotados: forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.