El ajuste, la recesión y la devaluación de los ingresos, desatada por el plan aplicado por el gobierno de Javier Milei, está impactando de lleno en los municipios bonaerenses, sobre todo en el sector privado, con despidos, suspensiones y cierre de fábricas e industrias.
Esta situación no escapa a Las Flores, donde en estos 5 meses de gobierno libertario ya son más de 250 familias las que han quedado en la calle. Construcción, textil, comercio, sumado a la caída generalizada de las ventas que provoca cierres de negocios particulares que lleva también a más desocupación.
Por otra parte, los despidos en oficinas estatales como las de Correo Argentino, donde en algunos casos se cerraron sucursales, mientras en otros sus trabajadores -amenazados en muchos casos de ser despedidos en poco tiempo- se acoplan al retiro voluntario.
Otras ciudades de la provincia:
Rauch: advierten que las cifras son récords y que superan la crisis de 2001 y la pandemia
El delegado local a cargo de la Oficina del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Dulce confirmó que son 77 las personas en Rauch que perdieron su fuente de trabajo entre enero y mayo, una cifra récord que supera altamente la registrada durante la crisis de 2001 y los dos años de pandemia.
Dulce señaló que el panorama laboral por la crisis económica es complejo en Rauch.
Está claro que la crisis golpea y el panorama de incertidumbre que vive el país también se ve reflejado en la ciudad. El actual escenario muestra que el desempleo creció entre enero y mayo, y que el panorama no vislumbra mejoras en lo inmediato.
LOS RUBROS MÁS AFECTADOS
Según datos oficiales, treinta trabajadores de casas particulares fueron alcanzados por los despidos en lo que va de 2024: nueve de los casos son ex trabajadoras que se encontraban registrados, en tanto 21 eran empleadas no registradas.
Los empleados rurales es el siguiente rubro más perjudicado: afecta a 15 personas que desempeñaban tareas en la zona rural y de los cuales solo 11 no estaban registrados.
El comercio también es uno de los rubros más afectados. La recesión generó una importante caída en las ventas. Eso se traduce en cierta forma en desempleo. Un total de 19 empleados de comercio -7 de ellos registrados y 12 no registrados- perdieron en lo que va del año su fuente de trabajo. Según el Ministerio, un total de 8 operarios del rubro de la construcción perdieron su empleo. Solo 4 de ellos estaban registrados.
El mismo informe advierte que en estos meses cinco choferes perdieron su empleo, mientras que a un trabajador de Correo Argentino no se le renovó el contrato y otro se acogió al retiro voluntario. “Esto no se vio ni durante la pandemia. Ni siquiera en la peor crisis de 2001”, planteó Dulce.
En Azul, la reciente noticia de nuevamente el cierre de Fanazul, cerrada por Mauricio Macri en 2018 y reabierta a mediados del 2023 en la gestión de Alberto Fernández, fue hace algunos días cuando los trabajadores recepcionaron la orden desde Fabricaciones Militares de detener la producción del explosivo Mastermix.
Hoy, el titular del Directorio de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE), Hugo Pascarelli, convocó a los trabajadores de la planta azuleña -a través de sus representantes sindicales- a una reunión en la sede del organismo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aunque se desconocen las novedades que podría comunicar Pascarelli este viernes -según indicaron fuentes gremiales-, se dan en un contexto de ofrecimientos de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y la orden de detener la producción. Este aspecto, en realidad, implica la paralización de la fábrica, puesto que es el único explosivo actualmente en producción en Azul.
Suspensiones en Pilar y Tandil también encienden alarmas
Tambien esta semana se conoció la noticia que la empresa Akapol, que tiene su planta en Zelaya, partido de Pilar, tomó en las últimas horas la determinación de suspender a todo su personal – unos 150 trabajadores- por 60 días.
La empresa es fabricante de productos como Poxipol, Poxilina, Plasticola, La Gotita, Voligoma y El Pulpito entre otras marcas.
La pronunciada caída en las ventas llevó a que la empresa tenga hasta cinco meses de stock, algo que es un denominador común con otras industrias.
La empresa FV, dedicada a la fabricación de grifería, dispuso la suspensión por tres meses de unos 800 operarios en su planta de Pilar. Allí trabajan 1400 personas y producen 3.500 artículos de primer nivel, que se exportan a 25 países, incluido Brasil.
En tanto, en la ciudad de Tandil la empresa de fundición Fungris determinó la suspensión temporal de casi 30 trabajadores en principio durante un mes.
La medida se produce en el contexto de la grave crisis del sector metalmecánico, una de las actividades productivas más importantes de la localidad serrana por fuera del turismo.