El 5 de mayo es el día mundial de la celiaquía. Esta fecha se conmemora para concientizar a la población y mantener vigente la preocupación de los gobiernos para que las personas con enfermedad celíaca tengan acceso a su diagnóstico y tratamiento oportunos.
Como una forma de llegar a toda la población y visibilizar esta enfermedad, la Asociación Celiaca Argentina (ACA) sede Las Flores tuvo la iniciativa de colocar un lazo con el logo «sin tacc» en el obelisco de nuestra ciudad y se iluminó con los colores amarillo y rojo que identifican ese logotipo.
Además, en este mes integrantes de ACA Las Flores realizan una campaña con información de interés para todos, que compartimos a continuación:
¿QUE ES LA CELIAQUÍA?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune y multisistemica. No solo afecta al sistema digestivo, también a otras partes del cuerpo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas pueden variar en niños, adolescentes y adultos. Algunos pueden ser anemia, cefaleas, colon irritable, distensión abdominal, entre otras. Siempre consulte con un médico.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE NO REALIZAR LA DIETA CORRECTAMENTE?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune y multisistemica al no realizar la dieta estricta y correctamente se pueden desarrollar otras enfermedades autoinmunes como artritis, tiroiditis de Hashimoto, anemia entre otras.
¿LA CELIAQUÍA TIENE CURA?
La enfermedad Celíaca no se cura, se trata. Excluir el gluten es el único tratamiento efectivo en la actualidad.
Se trata con la realización de una alimentación sin gluten para luego transformarse en una CONDICIÓN.
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN CRUZADA?
La contaminación cruzada en celíacos ocurre cuando alimentos libres de gluten entran en contacto con gluten. Esto puede suceder durante la preparación, cocción o almacenamiento de alimentos, lo que puede desencadenar una reacción adversa en las personas con enfermedad celíaca. Es esencial mantener utensilios, superficies y áreas de cocina libres de gluten para evitar este riesgo.
¿QUÉ GRADO DE CELÍACO SOS?
No existen los grados de Enfermedad Celiaca, si existen los grados de lesion intestinal (Marsh 3A, 3B y 3C).
«Todos somos igual de celiacos»
La ingesta de gluten de forma voluntaria y/o involuntaria no debe asociarse a la presencia de sintomas intestinales.
¿AHORA TODOS SON CELÍACOS? PARECE UNA MODA
El 1% de la población es celiaca. NO es una moda! + Incluso, todavía 8 de cada 10 celiacos no conocen su diagnóstico! Por lo cual, la incidencia y prevalencia van a continuar en ascenso, confirmando que la Enfermedad Celiaca NO ES UNA MODA!