YPF Luz construirá su quinto parque eólico en la planta de la empresa Cementos Avellaneda, ubicada a 10 kilómetros del centro de la localidad bonaerense de Olavarría.
Desde YPF Luz indicaron que contará con nueve aerogeneradores de última generación, con tecnología Nordex Delta de 7MW de potencia por aerogenerador. El parque tendrá un factor de capacidad estimado de 47%.
Además, generará 260.487 MWh/año de energía renovable, que es equivalente a las necesidades energéticas de unos 72.000 hogares, evitando la emisión de más de 119.824 toneladas de CO2 al año. La puesta en marcha se prevé para el primer semestre de 2025.
Según detallaron desde la compañía energética, el proyecto tiene dos instalaciones diferenciadas. “Por un lado, cuatro aerogeneradores con un total de 28 MW de capacidad instalada estarán destinados al autoabastecimiento de Cementos Avellaneda, mientras que la energía de los otros cinco aerogeneradores, de una capacidad instalada de 35 MW, se comercializará en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER)”, explicaron.
Para Cementos Avellaneda, el desarrollo de este parque es parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y de su estrategia para reducir la huella de carbono impulsando la transición energética. Tiene como objetivo el autoabastecimiento de aproximadamente un 47% de la demanda eléctrica de su planta en Olavarría, a partir de la generación de energías renovables por un plazo de hasta 25 años.
Además, se logrará el aprovechamiento e integración de sitios que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación, luego del desarrollo de actividades mineras.
YPF Luz tendrá a su cargo la construcción del parque, con una inversión de u$s80 millones. Con este nuevo proyecto, suma 715 MW renovables (497MW en operación y 218 MW en construcción), reafirmando su liderazgo en la provisión de energía renovable para las industrias argentinas.
El Parque Eólico Cementos Avellaneda en números
- Generará 63MW de potencia de fuente renovable:
- Energía equivalente a más 72.000 hogares.
- Ahorro de 119.824 toneladas de CO2 al año.
- 9 aerogeneradores
- Superficie: 450 hectáreas
- Factor de capacidad: 47.2%
- Energía Generada: 260.487 MWh/año
- Inversión: más de USD 80 millones
- Empleo durante la construcción: 200 personas en pico de obra