Las universidades públicas de todo el país convocan, para el martes 23 de abril, a una marcha para reclamar por la situación crítica que atraviesan muchas de las casas de altos estudios y para pedir que se actualicen por inflación los salarios y el presupuesto destinado para la formación académica de miles de estudiantes.
Los docentes, alumnos y comunidad directiva de las universidades públicas de todo el territorio nacional formarán parte de la movilización que tendrá distintos puntos de encuentro bajo el lema “En defensa de la educación pública” .
La concentración principal se llevará a cabo el martes a partir de las 15.30 horas en el Congreso Nacional. Desde allí se trasladarán hacia Plaza de Mayo donde, a las 18 horas, se leerá un documento redactado en conjunto frente a la Casa Rosada.
En Las Flores:
*17 hs vecinos autoconvocados invitan a reunirse en Plaza Mitre y desde allí marchar hacia el obelisco.
*17:30 hs El Movimiento Evita convoca a la esquina de Carmen y Dorrego donde se realizará una pintada de mural y asamblea abierta.
*19 hs abrazo a la educación pública en el obelisco.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las instituciones que convoca a la marcha universitaria y en los primeros días del mes se declaró en emergencia presupuestaria, por lo que es una de las casas de estudios que reclama aumento del presupuesto nacional, la implementación de un boleto educativo y el incremento salarial para docentes y no docentes.
El reclamo de toda la comunidad universitaria se centra, además, en defender el acceso irrestricto a una educación de calidad y en posicionar a la educación superior como una política estratégica de cualquier país que pretenda convertirse en referente del progreso y el conocimiento.
Desde la Provincia se anticipa que lo del 23 va a ser contundente
«Hay un Gobierno que desprecia la educación pública. El presidente impugnaba la obligatoriedad escolar. Un desprecio que era discursivo y que a partir del 10 de diciembre se acompaña con políticas concretas», planteó el titular de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
En ese plano, señaló que el de La Libertad Avanza es «un Gobierno de enormes contradicciones» y que «son improvisados, desconocen o son hijos del prejuicio». Por eso, marcó que el expresidente Julio Argentino Roca, a quien Milei reivindica, «es la Ley 1420, que fijó la enseñanza obligatoria a fines de 1880; estos señores que gobiernan nos llevan a discutir el pre-roquismo y si debe ser obligatoria la educación en un país con 50 por ciento de pobres. El único puente hacia la dignidad de las personas es la educación»,
«No me opongo a las ayudas a las familias (por los voucher para colegios privados), pero le recuerdo al presidente que esas familias tienen un doble beneficio porque tenemos en la Provincia 6.300 escuelas privadas y 4.300 de ellas están subvencionadas al 80 y el 100 por ciento, es decir que las familias ya tienen un beneficio. Sería bueno que abra ese círculo y piense en millones de familias que no tienen ninguno«, sentenció el funcionario de Axel Kicillof.
«En la Provincia hay mil obras paradas, 80 de las cuales son educativas. Tenemos problemas con los fondos para la educación técnica, se eliminó el Conectar Igualdad…. Habla de un Gobierno nacional que desprecia la educación. Por primera vez hay un Gobierno que no ve a la educación como la variante estratégica para el desarrollo del país», analizó Sileoni.
«El ajuste ya llegó: hay menos horarios de cursada, se eliminaron líneas de investigación, se están recortando gastos que implicaban derechos que no se están teniendo. Espero que el Gobierno recapacite. La marcha del 23 va a ser contundente, espero que haya alguna mirada distinta después de tanto dogmatismo e ignorancia de desconocer de qué están hablando«, cerró.