En una jornada más que emotiva, ayer visitó nuestra ciudad el grupo “Rosas del Plata”, invitadas por LALCEC Las Flores. Este grupo es un conjunto de mujeres que realizan la actividad del remo como terapia post cáncer de mama.
En la mañana del domingo las “Rosas del Plata”, fueron recibidas en el Parque Plaza Montero, precisamente en la confitería El Biguá, con un desayuno de bienvenida y donde brindaron una conferencia de prensa junto a las anfitrionas.
Marita Brahin, presidente de LALCEC hizo el recibimiento formal y expresó estar muy emocionadas y contentas de que puedan compartir y difundir lo que les ha pasado.
“Una de cada 8 mujeres en el mundo va a tener un cáncer. Pertenecemos a un movimiento internacional, las remadoras rosas, que en el mundo tiene 50 mil mujeres haciendo lo mismo. Remamos porque disminuye un 50 % la chance que vuelva la enfermedad si hacemos este ejercicio” contó la Dra. Matilde Yahni, capitana y fundadora del grupo. “Vamos hacia una vida plena, linda y llena de amor”, agregó y contó que en todo el país son 24 los grupos que se han formado.
Rosas del Plata comenzó en el 2015 con la idea de concientizar sobre la difusión de este deporte. Cintia, otra integrante manifestó la importancia y el impacto que tiene para todas las mujeres cuando se sale en los medios de comunicación, porque “se dan cuenta que hay otra vida después de tener cáncer de mama. Y lleva un aprendizaje que es vivir y de otra manera”. Destacaron, además, que son un grupo deportivo no de autoayuda, “pero charlamos, llevamos el mensaje que una mamografía por año después de los 40 años puede detectar a tiempo la enfermedad y se cura”.
Con una estadística que marca que 56 mujeres cada día reciben el diagnóstico, el grupo “Rosas del Plata” muestra e invita a animarse, a formar grupos “la van a pasar bien, van a ayudar a mucha gente. El trabajo en equipo, en tribu, cura el alma. Cáncer no es igual a muerte. Hay vida y mucha después”.
Y como expresa su lema: “remamos porque hay vida después del cáncer”.