Esta mañana, en el gimnasio de la Escuela Técnica se realizó el cierre pedagógico de la 2º edición del concurso Stop ITS, impulsado por la Secretaría de Salud Pública, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación, Área de Juventudes, Inspección Distrital y Hospital Zonal General de Las Flores.
Del concurso participan alumnos de todos los 4º años de las escuelas secundarias de la ciudad, “que superó ampliamente nuestras expectativas”, dijo el coordinador Dr. Pablo Arrúa a Frecuencia Personal. “Porque los chicos se comprometieron, generaron redes de vínculos, la temática se instaló, y pudimos observar como mejoran ciertos indicadores – ya en esta segunda edición- explicó el Dr. Arrúa que por ejemplo en los casos de sífilis, hubo una disminución, y aumentó la realización de test de estas enfermedades.
Stop ITS surgió como una idea de poder generar estrategias para disminuir la cantidad de infecciones de transmisión sexual, el embarazo adolescente no planificado, y se dirigió al 4º año porque los alumnos tienen en su currícula la materia salud y adolescencia donde se incluye esta temática. “Se buscó que los chicos generen por si mismos herramientas de concientización para transmitir un mensaje de prevención y de promoción”, agregó el coordinador.
Por otra parte el Director del Hospital, Dr. Juan Tibiletti remarcó, también en comunicación con nuestro medio, la importancia de este tipo de actividades en los adolescentes y señaló que es una de las mejores ofertas educativas impulsadas desde la Secretaria de Salud. “Esto hace que después los conceptos queden mejor y se pueden transmitir entre ellos”, dijo.
Además se refirió a una situación que se está viendo y han llegado casos al hospital con chicos con hematomas en la boca, tratándose de un reto viral que puede producir lesiones graves y permanentes en la salud de los jóvenes. “Hicimos una comunicación a todos las escuelas para que se difunda una situación con algunos casos particulares que vimos en la guardia, para concientizar a los padres que estas cosas están pasando. Para estar atentos de lo que ven nuestros hijos en las pantallas y que a veces corren riesgos serios con su salud”, explicó el Dr. Tibiletti.