Este es un año electoral y como tal ya se comienzan a pronunciar algunos candidatos a nivel provincial y nacional. En lo local, hace algunos días el bioquímico y actual concejal por el bloque Adelante- Juntos, Federico Dorronsoro, se presentó como candidato a intendente de nuestra ciudad encabezando así el proyecto de gobierno Adelante23. Si bien todavía falta para la presentación de listas y puede ser posible que desde el Pro haya otro representante con el cual ir a internas para definir el candidato definitivo del espacio Juntos, Dorronsoro es hoy la persona elegida por el Radicalismo para representarlos en las elecciones generales 2023.
Esta mañana en Frecuencia Personal -en entrevista exclusiva con Flavio Perez- Dorronsoro estuvo en los estudios de la radio presentando su proyecto de cara a lo que será la plataforma electoral. “Yo estoy abocado a ir barrio por barrio, casa por casa. En definitiva, estoy abocado a ser candidato y al proyecto en sí, con gente que me ayuda y me genera más ideas. Hoy tengo un solo objetivo que es intentar llegar a la intendencia a través de que la gente le guste, entienda mi proyecto y crea que estamos capacitados para llevarlo a cabo”. Fueron las palabras del candidato…
Federico Dorronsoro enfatizó que trabaja y se enfoca en un proyecto local, sin especulaciones, pero asume su referencia y diálogo fluido con Maximiliano Abad y Facundo Manes en lo provincial y nacional, “con el espacio nuestro tienen mucha empatía y son herramientas que podemos tener para una buena conexión con la provincia y la nación, con lo importante que resulta para gestionar y conseguir cosas”.
Lo más destacado entre los temas a proponer -según comenta el concejal- son la producción y el empleo, “Generar todos los medios locales que se pueda mejorar la situación de conexiones del Parque Industrial; otorgar crédito a pequeños productores”. En cuanto al empleado municipal, “la planta tiene que dejar de crecer y con lo que está -sin sacar a nadie-, hay que ayudarlos a capacitarse y que tengan otro tipo de herramientas para que su sueldo sea otro, con políticas a corto y a largo plazo para ello”.
También destacó la urgencia sobre los servicios de agua y cloacas, “lo que sucedió este verano muestra lo que viene sucediendo”, agregó; “Hay que cambiar el orden de prioridades, no todo está mal, sí hay cosas por hacer, otras por continuar”.
Todos los temas, según explicó Dorronsoro, van armando la plataforma con los distintos grupos de trabajo, que además están conformando un esquema de municipio “con un poco más de modernidad”.
En otro párrafo, el candidato, insistió en que no hay proyección “vivimos atando cosas con alambre y no terminamos nunca de construir”. Enumeró otros temas como tránsito, educación, infraestructura, “es parte de uno de los proyectos que tenemos, modificar la infraestructura de la ciudad que ha crecido y el parque automotor es mucho mayor”.
Más adelante se refirió a seguridad y viviendas “Me preocupan un poco los tiempos en que se están desarrollando las 72 viviendas. Hay que encontrar la manera de que el municipio ceda terrenos, y la gente se pueda construir su casa, la idea es pedir a nación o provincia para que haga más viviendas”.
En cuanto a con quien tendrá que competir, expresa, “yo salgo a la cancha pensando en mi proyecto, y si la gente entiende que ese es el proyecto estaré y sino seguiré donde estoy. No estoy mirando quién es mi oponente”.
Los temas son muchos y todavía falta para la presentación formal de plataformas y proyectos, pero desde Adelante el candidato Dorronsoro ya comenzó a comunicar sus ideas y a pensar en una posible victoria. ¿Quién será la persona que complete la fórmula? “Ya tenemos quien me va a acompañar, pero todavía no lo anunciamos”, manifestó Federico Dorronsoro pero hizo saber que es probable que sea una mujer.