De confirmarse los datos provisorios dados a conocer días pasado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en relación al Censo de Población y Hogares 2022, importantes modificaciones se producirían en el aspecto político de General Belgrano.
Concretamente la Ley Orgánica de las Municipalidades, establece que entre 10 mil y 20 mil habitantes un Partido en la Provincia de Buenos Aires debe tener 12 representantes en el Concejo Deliberante. Cuando se supera la barrera de los 20 mil pobladores (tal el caso General Belgrano, donde el dato provisorio indica poco más de 21 mil belgranenses), el Deliberativo local a partir del próximo 10 de Diciembre debería estar conformado por 14 Concejales.
Cabe aclarar que, en principio y tal cual lo establecen las normas electorales, este año debe renovarse la mitad del Cuerpo, esto es 6 ediles.
Pero con los datos del Censo se debieran elegir 8 representantes, con el agregado que uno de ellos sólo cumpliría mandato por 2 años, dado que en la elección legislativa de 2025 se elegirían 7 representantes.
Otro dato de interés es que con la nueva conformación, se reduce el piso para que una fuerza política llegue al Concejo. Para entender este punto, es preciso explicar lo siguiente. El deliberativo se conforma dividiendo la cantidad de votos positivos emitidos por la cantidad de cargos a elegir. De este modo y siendo que este año probablemente el piso para llegar al Concejo se deba dividir por 8, dicho piso será sensiblemente inferior al de la última Elección que fue de 1966 votos. Recordemos que en dicha Elección el Candidato de Belgrano Primero, el Dr. Julio Cesar Torrada quedó fuera del Concejo por sólo 44 votos.
Con el nuevo escenario, es factible que el piso para llegar al Concejo Deliberante este año sea de 1600 votos aproximadamente.
Fuente: miradacentral.com