Carlos Cattorini, presidente de la Liga del Comercio e Industria de Las Flores analizó, en Frecuencia Personal, la situación actual de los asociados en esta época estival donde particularmente en el mes de enero se ve mucho menos movimiento en la ciudad.
Como informó, después del 10 de enero el movimiento se reduce mucho y es el momento más apropiado, si bien las vacaciones cada vez se acortan más, para tomarse unos días. “En la mañana se mantienen los horarios habituales pero por la tarde todo empieza alrededor de las 18 hs.” manifestó Cattorini.
Para los comerciantes, hay un diversidad de situaciones en función del rubro y de como esta compuesta cada actividad. En el sector alimentos, si bien hay una gran distorsión de precios y depende del acceso a los productos que forman parte de los planes oficiales, “la preocupación de los pequeños comerciantes es la dificultad para competir, después en general hay un traslado del consumo de primeras a segundas marcas”. Y en ese sentido Cattorini también dijo notarse una caída del consumo en productos frescos como la carne, pese al mantenimiento que está teniendo en los precios. Despues hay otros sectores que tienen problemas de abastecimiento. Pero, “Si evaluamos el consumo global, hay un nivel de consumo superior a los últimos años, según manifiestan los comerciantes”.
En cuanto a las tasas municipales, el presidente de la Liga del Comercio dijo no haber tenido reuniones con el ejecutivo y explicó puntualmente sobre la tasa de seguridad e higiene, “es porcentual, así que si eso no se modifica no tenemos mucho que discutir. Si hemos hecho hincapié en el tema de control de la cobranza, ya que tiene un bajo nivel de cobrabilidad”.
En la región sucede más o menos lo mismo, cuenta Carlos Cattorini como integrante de la Región Empresaria del Salado, “La región tiene la característica de estar constituida por cámaras que tienen un perfil similar al de Las Flores, ciudades como Ayacucho, Rauch, Gral. Belgrano o Dolores por ejemplo, porque la problemática es muy similar, los temas que inquietan son muy parecidos”.
Finalmente sobre el sistema de cobro, red Bapro, que funciona en la Liga, el titular de la entidad informó sobre el incremento de gastos que han tenido y como afectó eso en la atención en general, “hemos tenido que prescindir de una persona y eso afecta a los tiempos de cobranza por ejemplo, ahora el tiempo de demora en los momentos más críticos es de 17 minutos cuando antes era de 10. Además tendremos que cerrar cuando demos vacaciones a la persona que quedó”. Igualmente Cattorini informó que el servicio es el mismo, se cobran todos los impuestos, pero se redujo el nivel de prestación por esos motivos.