En la primera sesión ordinaria del mes de abril, efectuada ayer en el Salón Oscar Alende del HCD, los concejales de este bloque presentaron los siguientes proyectos:
–AUTONOMIA MUNICIPAL
Se trata de un proyecto de decreto que adhiere a un proyecto de ley presentado por losSenadores Érica Revilla, David Hirtz, Alejandro Celillo, Flavia Delmonte Ariel Martínez Bordaisco y Agustín Máspolia. Dicho proyecto tiene como fin dotar de autonomía plena a los municipios de la provincia de Buenos Aires, para que puedan dictar su propia carta orgánica logrando así una mayor descentralización del poder en nuestro sistema federal.
–SEÑALIZACION CALLES DEL BARRIO CASACOOP
Ante la inquietud de los vecinos frente a la inminente realización del CENSO nacional, y la necesidad de contar con la correcta señalización de las calles, se presentó una resolución que solicita la señalización de las arterias internas al Barrio CasaCoop.
–CONTROL SOBRE LAS PALOMAS
Conociendo la problemática causada por las aves en el centro de nuestra ciudad, entre ellas la suciedad que dejan y las enfermedades que pueden transmitir, fue presentado un proyecto de resolución que prevé la implementación de un programa de control sobre la reproducción de las palomas.
–MANTENIMIENTO DEL BARRIO 25 DE MAYO
En días pasados, los concejales recorrieron el barrio 25 de Mayo de nuestra ciudad. Ante las inquietudes y reclamos que recogieron de los vecinos, presentaron un proyecto de resolución para solucionar los problemas que respectan a la recolección de residuos, la reparación de las luminarias de la plaza y la colocación de las tapas faltantes de las cajas eléctricas que presentan para un riesgo para la seguridad de las personas del lugar.
–CREACION DE LA MESA DE EVALUACION Y ASCENSO
Este proyecto de resolucion propone crear la mesa de evaluacion y ascensos sancionada por el HCD para poner en valor la carrera municipal, teniendo como base la reforma escalafonaria que fue aprobada en la ordenanza de presupuesto 2022 y que propone nuevas categorias para generar un incentivo en los trabajadores munipales. Esta mesa se compondría de representantes gremiales, concejales de los distintos bloques politicos y representantes del Departamento Ejecutivo, con el objetivo de realizar el seguimiento de las recategorizaciones de la planta, evitando la arbitrariedad y el uso politico de las mismas por parte de los gobiernos de turno.