Noticias de las Flores
    Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • 9 DE AGOSTO – DÍA MUNDIAL DE LA EQUINOTERAPIA: LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN LA ESCUELA MUNICIPAL
    • MÁS OBRAS PARA LAS FLORES: SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA UN NUEVO TRAMO DE AUTOVÍA DE LA RUTA 3
    • ATLETISMO PARALÍMPICO: VICTORIA CASTRO CONTINÚA INTENSIFICANDO LOS ENTRENAMIENTOS
    • Agradecimiento por la atención recibida en el hospital
    • CANOTAJE: JUANI CÁCERES EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VELOCIDAD Y TORNEO PANAMERICANO
    • “LA TANGUERÍA” LLEGA A LAS FLORES CON MÚSICA, MILONGA Y UN HOMENAJE A AGUSTÍN BARDI
    • ABIERTA LA PRE-INSCRIPCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN “PRODUCCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS MULTIMEDIALES”
    • LA DRA. MARICEL PAGÉS, MÉDICA GENERALISTA, ATENDERÁ EN EL CAPS BARRIO TRAUT
    Facebook Twitter Instagram RSS
    Noticias de las FloresNoticias de las Flores
    • Principal
    • Play Radios online
    • TODAS LAS NOTICIAS
    • Farmacias de Turno en Las Flores
    Noticias de las Flores
    Inicio » A un año de la Ley de IVE: Desde 2019 la red de acceso al aborto de la Provincia creció un 150%
    Provinciales

    A un año de la Ley de IVE: Desde 2019 la red de acceso al aborto de la Provincia creció un 150%

    30 diciembre, 2021
    WhatsApp Facebook Telegram Twitter LinkedIn Email
    Share
    WhatsApp Facebook Twitter Telegram Email LinkedIn
    El ministerio de Salud bonaerense creó un mapa on-line para que todas las personas conozcan la red de establecimientos de salud donde pueden acceder a un aborto, política priorizada desde el inició de la gestión. 

    A un año de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610, que garantiza el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el gobierno bonaerense amplió la red de acceso al aborto a 494 establecimientos de salud. Para conocer dónde se encuentran, el ministerio de Salud la provincia de Buenos Aires habilitó un botón en su página web (https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aborto/) a través del cual se accede a un mapa virtual donde aparecen georreferenciados.

    En el año 2019, los hospitales y centros de salud que realizaban interrupciones legales del embarazo eran 196 en 51 municipios bonaerenses, es decir que sólo se accedía en el 38 por ciento de los distritos de la Provincia. Hoy, en cambio, son 494 establecimientos distribuidos en 130 municipios, un 150% más que en el 2019. “Estamos trabajando, en las 12 Regiones Sanitarias, junto a las y los trabajadores de salud, en ampliar el acceso a los abortos voluntarios y legales en la provincia, poniendo especial énfasis en la reducción de la inequidades territoriales” señaló Sabrina Balaña, directora provincial de Equidad de Género en Salud.

    La cartera sanitaria que conduce Nicolás Kreplak realizó a partir de 2020, por primera vez en su historia, compras centralizadas de misoprostol, medicamento esencial definido por la OMS, a partir de un acuerdo con el laboratorio de producción pública LIF de Santa Fe. Esta estrategia, que reduce las inequidades en el acceso al aborto es inédita y beneficiosa ya que el convenio es realizado con un laboratorio de producción pública de medicamentos y esto significa un ahorro significativo para la Provincia en comparación con los valores de mercado. Hasta la fecha, el Estado bonaerense adquirió casi 62 mil tratamientos que representan una inversión de 155 millones de pesos y un ahorro estimado de 244 millones de pesos.

    Durante el año 2020 el ministerio de Salud bonaerense distribuyó 19.305 tratamientos y en lo que va del 2021, un total de 42.567. Esto significa que, desde la sanción de la ley, el 30 de diciembre del año pasado, se duplicó la disponibilidad de tratamientos en los establecimientos públicos de la Provincia.

    “La ley 27.610 viene a saldar una deuda histórica porque hasta la sanción las mujeres y las personas gestantes no podíamos tomar decisiones autónomas con respecto a nuestros procesos reproductivos y siempre estábamos bajo el tutelaje del Estado, del sistema de salud y del saber médico. Esta ley se sancionó junto con la ley de los Mil Días y muestra nuevos posicionamientos: el Estado se compromete a garantizar el derecho de las personas sobre su salud, sus deseos reproductivos y a acompañar cualquiera sea la decisión”, expresó Carlota Ramírez, directora de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio de Salud bonaerense.

    Abortos en la PBA

    Desde el 2020 se comenzó a llevar un registro sistematizado de los abortos en la provincia de Buenos Aires con al compromiso de los equipos de salud. El año pasado se registraron 15.330 prácticas de aborto y 17.506 en 2021 (este último dato es parte de un consolidado parcial). Cabe aclarar que en estos totales se incluyen interrupciones legales y voluntarias del embarazo; aunque también abortos espontáneos, embarazos ectópicos y todos aquellos terminados en abortos definidos por la Organización Mundial de la Salud en la clasificación internacional de enfermedades.

    Para la directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud bonaerense, Carlota Ramírez, la ley sancionada el 30 de diciembre de 2020  es “una herramienta muy potente, producto de la lucha de los feminismos” que genera, a su vez, “un debate acerca del rol del equipo de salud y del sistema, que no es ya de intervención directa o de toma de decisiones sino de garantía de derechos y de acompañamiento”. En este proceso de transformación que posibilita la nueva normativa, reflexiona la funcionaria, es clave repensar “cómo acompañamos las decisiones de las personas que tienen que ver con sus proyectos de vida, su contexto histórico, con nuestros saberes y cómo hacemos de este acompañamiento una práctica de cuidado para las personas y los equipos”.

    A un año de la Ley

    El ministerio de Salud junto al ministerio de Mujeres, Diversidad Sexual y Políticas de Género, realizarán este jueves 30 de diciembre a las 10hs., la presentacion de los avances del año, ademas se llevará a cabo una ronda de experiencias junto equipos de salud que garantizan el acceso al aborto y organizaciones de la sociedad civil que acompañan la implementación de esta política pública.

    La jornada contará con la presencia de la Ministra, Estela Diaz y el Ministro, Nicola Kreplak y será transmitida por el canal de youtube del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual (https://www.youtube.com/c/MinMujeresPBA).


    Fuente: Gobierno PBA

    Share. WhatsApp Facebook Twitter Email LinkedIn

    Noticias Relacionadas

    MÁS OBRAS PARA LAS FLORES: SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA UN NUEVO TRAMO DE AUTOVÍA DE LA RUTA 3

    9 agosto, 2022

    LOS SERVICIOS DE LARGA DISTANCIA DE LA LÍNEA ROCA PARA SEPTIEMBRE YA ESTÁN A LA VENTA

    4 agosto, 2022

    ESTÁ EN VIGENCIA EL PLAN GANADO BONAERENSE 6 X 6

    3 agosto, 2022

    COMUNICADO DE PRENSA de la “REMSAL”

    29 julio, 2022

    Alumni Azuleño un grande del interior

    28 julio, 2022

    SOL VIGNASSE PRESENTE EN UNA JORNADA DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO

    27 julio, 2022
    Municipalidad de Las Flores


    Play Radios 107.7 – Un espacio diferente, pensado para vos – Opiná, hacete escuchar, la radio es tuya!

    Contactanos: frecuenciapersonal@hotmail.com

    Categorías de Noticias
    • Cultura (1.405)
    • Deportes (127)
    • Deportes (1.342)
    • Desarrollo (491)
    • Educación (1.213)
    • General (780)
    • Instituciones (727)
    • Locales (11.651)
    • Nacionales (1.131)
    • Opinión (28)
    • Policiales (436)
    • Política (1.168)
    • Populares (66)
    • Provinciales (1.252)
    • Salud (1.633)
    • Sin categoría (3)
    • Turismo (15)
    • Video (6)
    Facebook Instagram Twitter
    © 2022 PlayRadios. Desarrollado por Codnet.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.