El Secretario de Salud, Dr. Juan Tibiletti, brindó algunas especificaciones sobre la situación sanitaria y el plan de vacunación.
Segundas dosis
Indicó que lo que están faltando son segundas dosis de Sputnik V y que están llegando de a pocas cantidades al país. Esto responde a varios que han consultado porque hace 3 meses o mas que recibieron el primer componente.
A muchos ciudadanos se les ofreció hacer la combinación con Moderna o AstraZeneca; la gran mayoría ya lo ha aceptado y recomienda que cuando lleguen los turnos, hagan la conjunción porque está comprobado científicamente que sirve y que la generación de anticuerpos con distintos componentes tiene tan buen efecto como cuando son dosis iguales.
Hay una minoría que sigue aguardando para recibir Sputnik. En este marco recordó que los anticuerpos no han bajado cuando han pasado 3 o 4 meses por lo que es bueno que los vecinos sepan que están protegidos aunque lógicamente es mucho mejor con los dos componentes.
Situación epidemiológica
El funcionario comentó que solo sigue activo un caso de coronavirus, que se trata de una mujer que lleva una semana de evolución.
En los resultados de ayer hubo todos PCR negativos más 7 tests de antígeno también negativos.
“Ojalá que sigamos por este camino. Ya en toda la región ha pasado, fuimos unos de los primeros junto con Alvear, en tener cero casos en un momento o un caso activo nada más y veníamos manteniéndolo la verdad que muy bien, mas de 10 días sin casos positivos de COVID”, detalló.
Tercera dosis
Aquellos ciudadanos que han recibido, por ejemplo, segunda dosis en marzo, consultan hasta cuando tienen inmunidad sin haber tenido COVID.
Tibiletti dijo que se están haciendo análisis y estudios a nivel mundial de la necesidad de una tercera dosis dentro del contexto de haber pasado un año pero a él le parece “inapropiado” hablar de esa tercera etapa cuando en el mundo todavía hay países que no han podido tener un porcentaje considerable ni siquiera de primeras dosis. Considera que es “una de las cosas más egoístas que uno puede hacer en una pandemia”.
Él justamente fue la primera persona en recibir la vacuna en nuestra ciudad, ya lleva más de 8 meses y está expuesto a la enfermedad en todo momento. No tuvo COVID ni antes de la vacuna, ni posteriormente.