Las Terapistas Ocupacionales Paula Lizarraga y Guillermina Gómez visitaron los estudios de Play Radios para referirse a su profesión e invitar a una nueva jornada del Ciclo de Charla “Informar para Formar”.
La Terapia Ocupacional
En primer lugar contaron que la Carrera – ahora Universitaria – de Terapia Ocupacional está desde hace bastante, que se creó luego de la epidemia de la poliomielitis y que la primera escuela en Argentina se instituyó en la ciudad de Buenos Aires. “Lo que pasa es que hace poco que se está haciendo conocida. Se dio a conocer más la importancia de la carrera, antes dependíamos de que de las otras profesiones nos derivaran, ahora ya tomamos un cuerpo propio, la gente ya sabe y va hacia nosotros”, explicaron.
La premisa de la profesión, según relataron, es trabajar a través de una ocupación para que las personas, desde un bebe recién nacido hasta los adultos mayores, sean hábiles e independientes. Por ejemplo si se trabaja con una persona que tiene hemiplejia luego de un ACV, lo que de hace es tratar que sea independiente en todas las actividades que desarrolla, tanto en las acciones de la vida cotidiana (peinarse, lavarse los dientes, cocinar) como así también en el ejercicio de una profesión para que pueda desempeñarse igual con la limitación.
“Es buscarle una ocupación, que todas las personas que tengan una limitación, una discapacidad puedan ocupar su tiempo”, remarcaron y agregaron: “Es difícil pensarlo pero es una profesión que a lo largo del tiempo ha podido demostrar que tiene muchas herramientas y que hoy pesa igual que una ocupación como fonoaudiología o kinesiología, algo que antes no pasaba, dependíamos de ellos para que nos deriven”.
Ciclo “Informar para Formar”
Las charlas son organizadas desde el Área de Discapacidad y Adultos Mayores en conjunto con la Dirección de Educación. La primera jornada se llevó a cabo en el mes de agosto y trató sobre discapacidad visual; la segunda fue el 1° de octubre en la que se habló acerca del autismo y la próxima será este sábado 29 cuyo temario será integración sensorial y trastornos del lenguaje.
El objetivo de las mismas es empezar a conversar sobre la discapacidad que por ahí es un tema que mucho no se habla porque es difícil de reconocer y/o aceptar en el grupo familiar, en la sociedad o por la misma persona.
Autismo
Es una de las problemáticas que atienden las Terapistas y en Las Flores también está presente en un gran porcentaje de niños, aunque no sea un tema tan visible. Desde el espacio al que pertenecen lo que se trata de hacer es que la familia se sienta más contenida, de que pueda tener más posibilidades, desde la aceptación hasta darle los mejores tratamientos, porque cualquier papá quiere los mejores tratamientos para sus hijos.
Consideran que para hacer posible eso es fundamental que ellos estén constantemente en formación y estas charlas están orientadas a eso. También para que la mayor cantidad de gente sepa que se habla sobre esas problemáticas con el objetivo de que los chicos tengan más posibilidades de estar dentro de la comunidad porque si no empiezan a excluirse a lugares más selectivos.
Integración Sensorial
En la jornada de este sábado las Terapistas Ocupacionales Licenciadas Victoria Retamar y Sandra Berúa expondrán sobre cómo influyen los déficits sensoriales en el desempeño escolar.
Sobre esto, Guillermina y Paula, que también atienden en consultorios privados, comentaron que la integración sensorial se refiere a casos de niños que concurren a la escuela, que no tienen ninguna discapacidad pero que es inquieto, que no puede copiar, que es desorganizado, que pierde los útiles escolares, que no puede prestar atención.
“El sistema nervioso lee la información que hay del mundo, los sonidos, el gusto, los olores, lo lleva al cerebro, el cerebro lo organiza y da respuestas esperadas. Cuando hay un déficit en la integración sensorial, los chicos que tienen esa dificultad no pueden procesar la información de esa manera”, especificaron.
La charla que comenzará a las 9 horas está abierta al público general pero se invita especialmente a docentes o personas que a diario estén en contacto con niños en ámbitos educativos porque se tratarán temas que hacen al desarrollo escolar.
ULTIMAS NOTICIAS:
- Fabián Villalón junto a Samantha Di Paolo: «el europeo es muy milonguero»
- Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de la nieta 139
- En Las Flores trabajador de PAMI reconocido por su buena labor fue despedido
- SOLANGE THEAUX Y SIMÓN DULAU EN EL TRIATLÓN INTERNACIONAL INFANTIL DE LA PAZ
- En 2024 se consumió más pollo que carne vacuna en Argentina
- Allanamientos en nuestra ciudad por investigación del robo a estación de servicio
- Se retiró por completo la bici senda de Av. San Martín
- CICLISMO: SE CORRIÓ LA PRIMERA CARRERA DEL AÑO EN LA PISTA MUNICIPAL