El pasado viernes, en la vecina localidad de Roque Pérez, se llevó a cabo una Audiencia Pública por la construcción de la cuarta etapa de la obra de la cuenca del Río Salado, un avance más que importante para esta zona de la Provincia de Buenos Aires.
De la misma participó el ex Intendente de Las Flores e Ingeniero Hidráulico, Alberto Gelené, quien ha estado constantemente inmerso en el tema.
Cuando terminaron todas las intervenciones de la Audiencia, y ha pedido exclusivo del Jefe Comunal del Municipio anfitrión, Juan Carlos Gasparini, realizó una disertación a modo de cierre con respecto a la visión desde lo regional, desde lo local.
Fue invitado de la misma manera por el Ministerio de Infraestructura como profesional, por su especialidad en el tema hidráulico y por su interés desde su participación en el inicio del Plan Maestro del Río Salado durante la gobernación provincial de Felipe Solá y luego por su injerencia en el comienzo de las primeras obras, en el 2002 Emergencia en San Miguel del Monte y 2003 por la Cuenca superior. “Me siento muy valorado en ese sentido desde lo profesional, por ese tema estuve allí y voy a seguir trabajando porque hay mucho interés también en lo que significa la obra que, desde el punto de vista productivo y económico, se paga sola por los beneficios que acarrea”, sostuvo.
Gelené recordó que con su par, en aquellos momentos, bregaron mucho por la continuidad de las obras dado que Roque Pérez estuvo complicado el año pasado con la gran inundación que hubo y es un distrito que depende de este avance para alejar el fantasma de los eventos climáticos que perjudican, no sólo a barrios y lugares de la ciudad, sino también a sus emprendimientos productivos.
“Estamos contentos porque la obra va a continuar. Es muy importante lo que se hizo hasta prácticamente la Laguna de Las Flores, lo que conocemos nosotros como la Laguna del Infierno, pero faltan algunas obras entre General Belgrano y Ruta 3, que también me encargue de remarcar”, comentó.
Sobre la Audiencia Pública dijo que fue muy interesante, que hubo participación de muchos vecinos, de frentistas del Río, autoridades municipales, representantes legislativos de la zona, diputados de distintos partidos.
Asimismo estuvo el Ingeniero Marcelo Castelli –brindó una charla semanas atrás en la Escuela Normal – que explicó todo lo que significa la cuenca que es muy grande porque consta de 17 millones de hectáreas que involucran a más de la mitad de la Provincia y cuyas obras son muy beneficiosas.
Agregó que “bregué fundamentalmente para que se mantenga como política de Estado la continuidad de todas estas obras que no solo nos benefician en la región de la cuenca baja y media, en la cual nosotros estamos y que ha permitido que no sea una catástrofe como podría haber sido el año pasado, sino que va a seguir mejorando y poniendo en producción sin riesgo miles de hectáreas más en la Provincia lo cual conlleva a un gran aporte a toda la economía provincial y nacional”.
El Gobierno de María Eugenia Vidal se mostró predispuesto a avanzar en este sentido, tal es así que en octubre o noviembre se realizará la licitación del primer tramo de los cuatro que conforman la cuarta etapa que va desde la Laguna del Infierno en Las Flores (el puente de Romero se hará nuevo, igual que el puente del ferrocarril en Gorchs), hasta la Laguna de Bragado.
Esta primera parte a construir involucra a las Laguna Las Flores Grande y Las Flores Chica, a la desembocadura del Arroyo Las Flores, del Arroyo Saladillo, al Vallimanca y llega hasta donde está el puente antiguo del Ferrocarril provincial.
Durante la Audiencia además Gelené pidió por la pronta iniciación del segundo tramo que llega hasta las puertas de Roque Perez
ULTIMAS NOTICIAS:
- Las elecciones legislativas nacionales tienen fecha: serán el 26 de octubre
- YA COMENZÓ SABORES DEL MUNDO EN NUESTRA CIUDAD
- Jornada en el Banco Credicoop por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
- JORNADA DE DIALOGO EN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DE LA ACCESIBILIDAD
- Donaciones para Bahia Blanca en la peña Matrera
- REPUDIO ANTE LA REPRESIÓN EN EL CONGRESO
- El plan de infraestructura de la provincia para la “reconstrucción”de Bahía Blanca
- Las Flores Lidera la Planificación del Plan de Acción MUNA junto a 21 Municipios Bonaerenses