La Dirección de Promoción Comunitaria en la gestión del Intendente Ramón Canosa está a cargo de la Prof. Beatriz Albarello.
Betty, como muchos la conocen, fue Presidente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad y durante otros dos años Concejal y en esta oportunidad ocupa un cargo que está más relacionado con la educación, área en la que se desempeñó durante su vida profesional.
“Estamos descubriendo cosas nuevas, si bien la función es parecida a la Dirección de una Escuela, tiene sus diferencias, esto es más comunitario, vos tenes que buscar a la gente; en la Escuela se presentan solos a llevar a los chicos, charlas con los padres cuando los citas, esto es distinto vos tenes que ir a la comunidad, buscarlos vos a la gente”, explicó en primera instancia en comunicación con Frecuencia Personal.
Esta dependencia trabaja, entre otras cuestiones, con Asistentes Sociales que se acercan a los lugares cuando hay problemas con los chicos. “Me manejo de una forma práctica, trato de solucionar los problemas lo más rápido posible, hay cositas que uno va encontrando, de a poco te vas familiarizando con los temas pero es ajetreado el trabajo”, remarcó.
A partir de la asunción de los nuevas autoridades municipales, hubo algunos cambios que, tal como señaló, no fueron desde lo político sino desde lo funcional porque hay ciertos asuntos, respecto a cómo manejar un Centro, que se creía que se debían modificar como es el caso de la relación entre las personas que trabajan allí para generar un buen clima laboral, para que todos coordinen y así poder darle lo mejor a los niños que son los principales destinatarios.
En cuanto a esto dijo que se han encontrado algunas falencias como por ejemplo, chicos que se han retirado de los Centros por problemas que han tenido con Docentes, cosas que se revieron y por las que se ha trabajado para que no vuelvan a suceder.
Bajo la órbita de la Dirección de Promoción Comunitaria están los Centros Este, Oeste, Sur, Amparo Materno Infantil, Los Manzanares, Ositos Cariñosos y el de Villa Pardo; también el Jardín “Eva Perón” donde asisten bebes de 45 días a 2 años.
Respecto a la Institución y los niños que allí pueden concurrir detalló dos puntos: por un lado que no hay suficiente personal capacitado para poder llevar adelante la atención personalizada que los niños necesitan; por otra parte que la idea en un principio era darle prioridad a los hijos de empleados municipales pero ahora también se verá la situación particular de la gran cantidad de familias que inscribieron a sus hijos, dándole el lugar a los más carenciados, a los más necesitados; también darle la posibilidad a niños de los Efectivos Policiales que viven en el Barrio recientemente entregado que está en esa zona que está cada vez más poblada.
Aseguro que también se estudiará el escenario porque se sabe que las Guarderías privadas y los Jardines estatales tienen mucha demanda y muchas veces los cupos no alcanzan.
“Hay que colaborar con la gente que menos tiene, tratar de solucionarle los problemas, siempre a cambio porque tampoco es dar, dar y dar, en el lugar en el que estamos nosotros vemos que la gente viene todos los días a pedir, tampoco es así, hay que devolver algo. Hay que tratar de que vuelva la cultura del trabajo porque si no lo arreglamos entre todos, no lo arregla nadie”, expresó en el final.
ULTIMAS NOTICIAS:
- SOLANGE THEAUX Y SIMÓN DULAU EN EL TRIATLÓN INTERNACIONAL INFANTIL DE LA PAZ
- En 2024 se consumió más pollo que carne vacuna en Argentina
- Allanamientos en nuestra ciudad por investigación del robo a estación de servicio
- Se retiró por completo la bici senda de Av. San Martín
- CICLISMO: SE CORRIÓ LA PRIMERA CARRERA DEL AÑO EN LA PISTA MUNICIPAL
- CONVENIO CON LA UNLP: PRODUCCIÓN DE REPELENTES PARA LAS FLORES
- Enero en MAPA Espacio de Arte: Expo Grafos
- NEWCOM: PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN PROVINCIAL EN LAS FLORES