Esta mañana en la Secretaría de Salud de la Municipalidad se llevó a cabo una Conferencia de Prensa en la que se comunicó la detección de un caso de triquinosis en un cerdo ingresado al Frigorífico de la Escuela Agropecuaria.
Estaban presentes la Secretaria de Salud, Dra. Alejandra Quintieri; la Subsecretaria, Dra. Paula Navazio; la Medica Veterinaria de la Municipalidad, Eliana Fernandez y el Veterinario de SENASA, Dr. Luis Ordoñez.
Los profesionales contaron que el diagnostico positivo se dio luego de la inspección veterinaria en un cerdo que provino de un criadero familiar identificado, de subsistencia como se tiene registrado en SENASA, que fue remitido para faena a la planta frigorífica de la Escuela Agropecuaria.
Realizado el análisis correspondiente en el laboratorio de bacteriología de Dorronsoro se constató la efectividad de la presencia de triquinosis.
La triquinosis es, según detalló el Veterinario Ordoñez, es una enfermedad parasitaria que afecta a los porcinos y se produce por un pequeño gusano que se encuentra en la carne de mal. El animal se infecta por comer roedores con triquina o restos de otro porcino que haya fallecido por la misma enfermedad.
Una vez detectado como positivo, el animal es retirado inmediatamente para que no sea consumido por personas porque si no se corre el riesgo de que se enfermen de triquinosis y lamentablemente no hay una forma de curar ni al animal vivo ni a la persona enferma, es por eso que hay que tener mucha precaución.
Ordoñez destacó que “si bien habría que hacer alguna corrección y hay que acomodar cosas, el sistema que tenemos de detección ha funcionado, está evitando que algún cerdo salga a consumo sin los análisis, de esta manera estamos protegiendo a la población humana de la ciudad”.
La segunda etapa en base a este caso es el trabajo sobre el establecimiento, algo que se está haciendo conjuntamente entre SENASA, la Dirección de Ganadería la Provincia de Buenos Aires y Bromatología de la Municipalidad. Se actúa en el predio, en la capacitación de la gente que está a cargo de los animales, la eliminación de todos los porcinos que hay allí y el posterior saneamiento para dejarlo en condiciones para que se pueda reiniciar en su explotación.
La Dra. Eliana Fernandez explicó que el procedimiento que se realiza es: cuando los cerdos se llevan a faena, se hace el control de calidad, se toma la muestra de diafragma (entraña) y se lleva al análisis. Los animales quedan en cámara hasta que estén los resultados y si es negativo se libera al productor, si es positivo se decomisa, se desnaturaliza totalmente el animal afectado, no sale de ahí ni el cerdo ni sus productos, tripas y demás.
ULTIMAS NOTICIAS:
- Jimena Pellejero, Sebastián Silva del CEPT 37, “La gente elige la Fiesta del Cordero por la tranquilidad, el paisaje y para disfrutar de la naturaleza”
- AJEDREZ: LA ESCUELA MUNICIPAL EN LA ÚLTIMA FECHA DEL GRAN PRIX BONAERENSE
- FÚTBOL: FERROCARRIL ROCA CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA DE PRIMERA DIVISIÓN
- ACOMPAÑAMIENTO A LA ESCUELA DE GUARDAVIDAS DE LAS FLORES
- Feriados de diciembre: próximo fin de semana XL
- Victoria Falasco con “Las Leoncitas” en Mundial de Hockey Femenino Junior
- 45 trabajadores de la UOCRA recibieron telegramas de despido
- Este jueves llega el Camión de la economía Popular