La Edición 2016 del Rally Dakar se desarrollará desde el 2 hasta el 16 de enero, tendrá como escenarios geográficos a Argentina y a Bolivia y Las Flores tendrá nuevamente la representación de Marcos y Alejandro Patronelli que arriba de sus cuatriciclos Yamaha prometen hacer una excelente carrera.
Alejandro conversó esta mañana con Frecuencia Personal y contó que se están preparando físicamente con mucho aeróbico y arriba del cuatri porque por lo que se ve van a tener que enfrentar mucha temperatura porque van a recorrer gran parte de Argentina, algo difícil pero que creen que va a estar bueno.
“Siempre hemos mantenido la misma forma de entrenar, gracias a Dios nos ha venido dando buenos resultados. Hemos implementado darle un poquito más duro porque va a hacer el cuarto año que yo no corro el Dakar, hace como 3 años que estoy parado y me costó un poco más. Empecé un poco antes que Marcos que hace un año que no se sube al cuatri”, señaló el corredor.
En otros aspectos comentó que muchas veces sucede que la carrera se complica, que la etapa viene bien hasta que en un tramo se puede tornar más complejo. Correr en tierras argentinas no significa que la competencia sea más fácil para los Hermanos florenses pero sí que los deja más tranquilos porque “estamos dentro de lo nuestro, por ahí la energía y todo es más lindo acá, la gente se va a acercar más, va a haber más prensa, va a estar bueno, como espectáculo va a ser increíble”.
Ya se sabe que van a estar tres días en Bolivia: medio día de llegada, un día entero en el que van a estar entre 3500 y 4500 metros de altura en carrera y después saldrán rumbo a Jujuy. “Hay que superarlo, estamos entrenando para eso, para que sea lo más suave para el físico. Más que nada hay que tener un buen entrenamiento en la altura porque sabemos que la puna es brava”, expresó.
Alejandro y Marcos han sido Campeones en otras oportunidades y eso hace que posiblemente sientan cierta responsabilidad a la hora de enfrentar este Dakar. Durante la charla, Alejandro dijo que no habría que preocuparse tanto por ellos este año porque hay otros corredores con muchas más posibilidades, que no han parado de correr desde el 2010, que se preparan y compiten durante todo el año, a diferencia de ellos que a la preparación la hacen en 3 meses. Ellos no creen que vayan a ir como favoritos pero de todos modos “vamos a dar pelea, tampoco vamos a ir a pasear, si el Dakar se da, se da para cualquiera, es muy difícil”.
Para explicar cómo lo viven ellos, puso como ejemplo el caso de su hermano Marcos que en el 2013 estaba como favorito, ganando de punta a punta y en tres etapas quedó afuera, le ganó el Dakar. “Es complicado porque no hay favoritos en el Dakar, hay que enfrentar la carrera y toda la clasificación es un paso aparte. Hay que apuntar a la carrera, ir para adelante y terminarla”, agregó.
En el final también confirmó que a esta Edición van a ir juntos para tirar juntos, como todos los años porque es algo que sirve para ayudarse, para perder poco tiempo ya sea en el cambio de una cubierta, cuando se quedan encajados o enganchados, cuando se pierden o para decidir cualquier cosa; también porque el equipo y la familia necesitan que vayan juntos para estar más tranquilos, además porque son hermanos, porque ya han corrido juntos y es algo que les ha dado resultado aunque no creen que eso quiera decir que vayan a ganar, “faltan 9000 km. todavía para eso”, dijo para culminar.
ULTIMAS NOTICIAS:
- SE PROMULGÓ LA ORDENANZA DE AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO
- MI ANSES: AHORA ES POSIBLE ACCEDER A TODOS LOS DETALLES DEL COBRO DE LAS ASIGNACIONES
- Fiestas Populares en la provincia: programa para este fin de semana
- Desde el lunes inscripciones abiertas para Corsolandia
- La pileta municipal hoy estará cerrada
- Fabián Blanstein: “El lunes 20 de enero comienzan los trabajos para volver a doble mano la Av. San Martín”
- Mariana Palacios brindará una Master Class de modelaje en Las Flores
- CORSOLANDIA 2025 YA ES UN HECHO