La Secretaria de Desarrollo Humano, a través del Área de la Juventud informa que se realizó el viaje educativo a la Provincia de Mendoza, premio otorgado al Instituto San Miguel, ganador de la 12° edición de las Olimpiadas Juveniles Florenses.
Del mismo participaron alumnos del mencionado colegio, delegados de las escuelas secundarias que participaron de la competencia, junto a los alumnos del Área de la Discapacidad.
De acuerdo al cronograma previsto, las actividades que se desarrollaron fueron las siguientes:El lunes 16, alrededor de las 14 hs, la delegación arribó a Uspallata, una ciudad perteneciente al Departamento de Las Heras, y fue alojada en el Hostel Internacional Uspallata.
Se realizó un paseo en camionetas aventuras 4X4 por la zona de montaña, llegando a las Minas Fluoritas, donde los chicos se colocaron el equipamiento de seguridad correspondiente para poder ingresar a las minas, y conocer la metodología de trabajo y extracción implementada por sus obreros históricamente, y la utilización de esos minerales en la producción de artículos electrodomésticos.
Más tarde, culminando el día, se realizó un paseo Turístico, por los lugares destacados de dicho departamento.
El Martes 17 se realizaron actividades de Alta Montaña. La delegación se dirigió al Centro de Esquí Los Penitentes, donde a través de las Telesillas, se recorrieron 320 mts en las alturas hasta llegar a zonas de bancos de nieve, donde los chicos disfrutaron del paisaje y se tomaron fotografías individuales y grupales.
Seguidamente se almorzó en Las Cuevas, en un lugar próximo al Túnel que conecta y da paso a la nación Chilena.
En la tarde se visitó Puente del Inca, formación rocosa que forma un puente natural sobre el Rio las Cuevas. Antes de volver al Hostel se merendó en Hostelería Los Penitentes con vista a la montaña.
El miércoles en la mañana se realizó la actividad de Rafting en Potrerillos, previa instrucción sobre las medidas de seguridad y la utilización técnica de los elementos. Al culminar, la delegación se trasladó a la localidad de Las Heras, alojándose en el Polideportivo Vicente Polimeni, lugar de hospedaje hasta el retorno a Las Flores.
El jueves por la mañana se visitó la Reserva Natural Villavicencio, ubicada a 50 km de la ciudad de Mendoza. Se realizó el recorrido con una guía, que explico la historia del Hotel Villavicencio, a partir de su construcción en 1940.
Luego del almuerzo se llegó al Campo Histórico «El Plumerillo», donde se referenció al grupo sobre la organización del ejército del Gral. San Martín, y el entrenamiento de sus soldados para la Campaña Libertadora, conociendo las vestimentas y elementos que usaba el ejército, pudiendo observarlos en ese mismo lugar. Para finalizar, los chicos se caracterizaron con ropas típicas de la época, y por medio de una obra de teatro, emular la historia de la liberación de América.
El viernes se visitó «Bodegas López». Allí los jóvenes presenciaron el proceso de elaboración, estacionamiento y envasado de una de las bodegas más prestigiosas de Argentina. Luego del almuerzo se cumplió con una de las mayores expectativas del viaje, en una escuela primaria de la localidad de Las Heras, se presentó el circo callejero que ganó la Etapa Cultural de las Olimpíadas en nuestra ciudad. En un marco de muchas emociones, los alumnos de la escuela Gregorio Las Heras poblaron el patio solicitando fotos y autógrafos a los chicos, al finalizar el mismo. En la tarde se realizó un city-tour en la Ciudad de Mendoza.
El sábado a las 9 hs, luego del desayuno, la delegación partió hacia Las Flores, llegando al palacio municipal a la medianoche, donde los chicos fueron recibidos por autoridades municipales, familiares y amigos.
Se vivieron días muy intensos, donde las actividades estuvieron centradas en el conocimiento, en este caso de las características geográficas e históricas de una Provincia como Mendoza. Sin olvidarnos del factor social que implica que jóvenes de distintos establecimientos educativos participen integrados en todas las actividades propuestas, resaltando la inclusión que se promueve en todas las etapas de la Olimpíada, donde las personas con discapacidad participan en forma permanente de las mismas, como también los adultos mayores, y la devolución hacia la comunidad del lugar, de tantas muestras de afecto y de calidez con que fuimos recibidos, a través de la presentación del circo, que como siempre lo ha sido, provoca en la gente del lugar una suma de emociones que hace que nuestra juventud se sienta verdaderamente movilizada y con ganas de participar en todo tipo de actividades, solidarias, deportivas, recreativas, culturales y educativas, disfrutando y proyectando continuidad de las mismas en un futuro cercano.
ULTIMAS NOTICIAS:
- SOLANGE THEAUX Y SIMÓN DULAU EN EL TRIATLÓN INTERNACIONAL INFANTIL DE LA PAZ
- En 2024 se consumió más pollo que carne vacuna en Argentina
- Allanamientos en nuestra ciudad por investigación del robo a estación de servicio
- Se retiró por completo la bici senda de Av. San Martín
- CICLISMO: SE CORRIÓ LA PRIMERA CARRERA DEL AÑO EN LA PISTA MUNICIPAL
- CONVENIO CON LA UNLP: PRODUCCIÓN DE REPELENTES PARA LAS FLORES
- Enero en MAPA Espacio de Arte: Expo Grafos
- NEWCOM: PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN PROVINCIAL EN LAS FLORES