En la noche del pasado viernes 13, la ciudad de París se vio enteramente alarmada por los ataques terroristas que se perpetraron en 7 lugares diferentes y que dejaron más de 130 muertos y alrededor de 300 heridos.
Como en varias partes del mundo, la Capital francesa también ha recibido en los últimos años a argentinos que actualmente viven allí. Nahuel Silva es florense, vive desde hace aproximadamente 3 meses en esta ciudad que ha sido bastardeada y en la mañana de este lunes dialogó con Play Radios para dar a conocer el panorama que se está viviendo luego de la tragedia.
En primer lugar se refirió al momento de los ataques y dijo que “fue bastante complicado, justamente el día viernes estaba comiendo afuera y empezamos a notar el movimiento, que la gente se iba de los bares, salía despedida de alguna manera, era un momento de tensión, como que bien todavía no se lograba identificar qué era lo que estaba sucediendo pero rápidamente la información empezó a inundar los canales, las radios”.
Explicó que él particularmente estaba lejos de donde se sucedieron los atentados; Paris se divide en 20 barrios, los más afectados fueron los barrios 10 y 11 donde están, entre otros edificios, la Sala de Recitales Bataclan y Nahuel se encuentra más alejado en el barrio número 14.
Relató que en esa Sala, un lugar histórico y de los más conocidos, fue donde se vivió la mayor tensión porque los atacantes entraron con armas, tomaron alrededor de 1000 rehenes y fue donde hubo 80 muertos y varios heridos.
Luego de los hechos, París ha quedado bastante conmocionada y obviamente con mayor seguridad. En este sentido, Nahuel señaló que “en este momento Paris está en estado de urgencia, hay alrededor de 1500 Militares distribuidos por Paris, en los Hospitales hay alerta blanco, eso quiere decir que todas las personas que están vinculadas de una u otra forma al Hospital, deben presentarse y colaborar voluntariamente a raíz de lo que sucedió”.
“Hay más de 300 heridos, es una situación angustiante que va generando tensión constantemente, e información porque todo el mundo está expectante de lo que pueda llegar a acontecer en estos días, que la verdad son días de tensión”, manifestó.
Las Autoridades francesas recomendaron a los ciudadanos, principalmente el día sábado, que si no tenían una obligación, que no salieran de sus casas. Se extremaron las medidas y los controles, se pidió que no haya concentración de gente, públicos, se suspendieron espectáculos que podrían llegar a incluir mucha gente. “Esta reestableciéndose de a poco el orden pero la tensión y el miedo de la gente lleva a que muchas personas decidan no salir y opten por no salir de sus casas”.
La relación de los parisinos con los extranjeros en particular, seguramente ha mutado luego de los ataques islámicos. Respecto a esto Nahuel expresó que todas las situaciones que antes parecían normales ahora han pasado a no serlo, toda la tensión que se vive ha hecho que las personas se estén fijando lo que pasa alrededor y todo parece grave o que puede causar daños, sobre todo con los que no son franceses y en los transportes, lugares públicos y espacios con más concentración.
Los ciudadanos franceses, aseguró, piensan de manera diversa en cuanto a los ataques internacionales que se están ejecutando, no se puede quizás generalizar pero “también es verdad que algunas personas en este momento salen a decir que deberían asesinarlos a todos y hay otras que tienen una mirada más amplia y tal vez hasta más informada que los lleva a pensar que detrás de cada conflicto hay un interés y lo que prima es que hay muchas cosas que quizás nunca lleguemos a entender y comprender porque lo que se disputa es una situación de poder con muchísimos intereses económicos y que desgraciadamente el que termina pagando es el civil y el que tiene menos armas para defenderse y para tomar una postura en todo este tipo de situaciones”.
ULTIMAS NOTICIAS:
- No habrá elecciones primarias en la Provincia durante 2025
- Claudio Palomeque, nuevo delegado de Rosas: «estoy feliz de sumarme al equipo en un lugar que tanto quiero»
- El 7 de Mayo comenzará el cónclave para elegir al nuevo Papa
- ABSA reitera advertencia sobre modalidad de estafa a jubilados y pensionados a través de Facebook
- Teatro Del Borde: Ciclo Anfitrión y presentación de libro
- ALMUERZO ANIVERSARIO DEL CLUB JUVENTUD ROSENSE
- IVONE REYES EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN MUSICAL
- La eliminación del CIBU es un golpe tremendo a la industria de maquinaria agrícola y a los astilleros